Reforma financiera a favor de los bancos

16-septiembre-2013

Pareciera que la médula de la Reforma Financiera fue endurecer los instrumentos de cobranza a favor de los bancos.

Ingenuidad por parte de los diputados... no están conscientes de los riesgos a los que someten a los deudores.

Ausencia de sensibilidad social por un lado, pero por otra se olvidan que en un país donde la impartición de justicia es una cloaca, ponen a la gente en manos de rufianes agresivos como los que componen el área de cobranza de los bancos y peor aún, los abo-gansters de los despachos externos.

Mi amigo Nino vivió una experiencia que describe el infierno que espera a millones de familias mexicanas a manos de un sistema judicial corrupto al servicio de los bancos.

Hace muchos años Nino accedió a la petición de un amigo que tenía una hipoteca bancaria emproblemada y deseaba rescatar para su madre la casa en que ella vivía, para lo cual con el apoyo de Nino se contrató con el banco una nueva hipoteca, anulándose así la hipoteca anterior.

Sin embargo, la casa tenía una segunda hipoteca de la cual no se le enteró a Nino no obstante que éste accedió a dar la cara para comprar la casa de la madre de su amigo siempre y cuando él se comprometiera a pagar las letras. Éste le prometió que lo haría y que no volvería a atrasarse en los pagos de esta nueva hipoteca.

Cuando Nino descubrió que su amigo no había cumplido los compromisos crediticios, entregó al banco la propiedad bajo el modelo de "dación", lo cual significaba que quedaba relevado de cualquier compromiso.

El banco no ejerció ninguna acción para adjudicarse en definitiva la propiedad y el seudoamigo, -aprovechando esta irresponsabilidad del banco-, tuvo veinte años para planear a espaldas de Nino una argucia para adjudicarse la casa. El hermano de su seudo amigo le pidió le diese a su hija un "poder notarial" para intentar rescatar la propiedad, negociándola nuevamente ante el banco. Sin embargo, dado que el banco no había realizado ninguna acción ante el registro Público de la Propiedad para proteger este bien raíz, este pillo aprovechó la buena fe y la confianza absoluta que en él tenía Nino e hizo que su hija le vendiese la propiedad. Ésto significó que a nombre de Nino y a espaldas de él, haciendo uso fraudulento del poder notarial que había recibido, este pillo se adjudicó la casa aprovechando la negligencia del banco.

Días después el banco remató la casa y cuando los nuevos propietarios de ésta quisieron escriturarla, descubrieron que no pertenecía al banco sino a otro particular, -que era precisamente a quien mi amigo había ayudado-, por lo que demandaron judicialmente a Nino por fraude. Un día unos agentes judiciales lo detuvieron, lo ingresaron a una cárcel y ahí tuvo que enfrentar un proceso plagado de irregularidades.

Los amigos de Nino, -que fuimos compañeros de él en la universidad-, apoyamos a la familia para intentar sacarlo del infierno que vivía cotidianamente en el penal, siendo extorsionado por otros recluso y poniéndose en riesgo su integridad física. Convivió cotidianamente con asesinos, secuestradores y todo tipo de delincuentes.

Muchos meses después por el esfuerzo solidario de su esposa, su hermano menor y sus amigos, Nino salió del penal poco antes de la navidad pasada.

Las finanzas de la familia quedaron destrozadas, pues tuvieron que endeudarse para pagar abogados y todos los costos indirectos de la defensa jurídica. El modesto negocio que él tenía quebró por su ausencia. Lo único que pudo retener fue su plaza de catedrático "por horas" en una universidad pública, lo cual constituye su único ingreso.

¿De qué nos alerta la historia de Nino?. De los graves riesgos de que las personas más vulnerables de nuestra población enfrenten problemas judiciales que sumirán en la tragedia a su familia por deudas pequeñas de tarjetas de crédito, que con penalizaciones e intereses moratorios se volverán impagables.

Muchas familias podrán perder su patrimonio gracias a esta reforma que les da, -de forma ventajosa-, dientes a los bancos y a sus despachos externos de cobranza. Con las figuras jurídicas encubiertas con nombres extraños, pero que se refieren al arraigo judicial, existirá el riesgo de que una persona sea privada de su libertad.

Por una deuda no reconocida por un deudor, -que éste tendrá que comprobar, en lugar de que sea el banco quien la compruebe-, a un usuario de la banca le podrían embargar un inmueble. También podrá haber extorsiones "en lo oscurito" por parte de los abogansters de los despachos externos de cobranza.

En conclusión, no contamos con un sistema de procuración de justicia honorable, sino uno muy viciado, donde no se busca darle la razón a quien la tiene y castigar al culpable. Ante los riesgos a los que se somete a la gente más vulnerable del país, los legisladores debiesen haber rechazado la inclusión de este sistema de cobro de garantías en esta reforma.

En fin… muy irresponsable por parte de los legisladores haber aprobado esta aberración jurídica, cuando lo que se esperaba era todo lo contrario, acciones contundentes para controlar los abusos de la banca. Ahora imaginemos a este mismo sistema injusto a favor de los bancos.

Las querellas contra los bancos no serán investigadas… ante la duda y con la corrupción que hay en nuestro sistema de justicia, los deudores estarán perdidos, pues donde la justicia se vende al mejor postor, los bancos llevan las de ganar.